Diferentes tipos de TFG y TFM
Conoces los diferentes trabajos que existen?
TFG/TFM de investigación empírica
El trabajo de investigación empírica es una de las modalidades más comunes y populares que hay debido a que su practicidad permite aportar importantes conocimientos al estudiante. En este tipo de trabajos se aborda un tema concreto que es planteado por el estudiante en base a un marco teórico específico. A partir de ahí, y contando con la aprobación del tutor, el estudiante debe seguir una investigación específica en la cual se realizarán estudios cualitativos o cuantitativos, o la combinación de ambos. El objetivo de este trabajo es obtener unos resultados específicos y novedosos que resulten de interés para los lectores y que puedan ampliar el camino para futuras investigaciones. En este tipo de trabajos es muy importante atinar con la pregunta de investigación, es decir con la justificación del trabajo. El trabajo debe ser coherente, realista y relevante.
TFG/TFM de revisión e investigación bibliográfica
Entre los diferentes tipos de proyectos de investigación existentes nos encontramos también con los trabajos de revisión e investigación bibliográfica. Este tipo de trabajos son característicos de carreras de letras puras o idiomas (sobre todo, en el caso de las revisiones narrativas), aunque también podemos encontrar revisiones sistemáticas sobre estudios científicos, en carreras de ciencias. En ellos se debe buscar toda la información disponible —y que sea relevante— sobre el objeto de estudio. Es una de las modalidades más sencillas que existen, aunque hay que tener mucho cuidado en no introducir sesgos. En estos trabajos se recopila y analiza la información y se reflexiona sobre una verdadera lista de fuentes variadas para finalmente establecer unas conclusiones. Al final, lo que se hace es realizar un aporte a la evolución del área de una disciplina concreta. Un ejemplo de revisión e investigación bibliográfica sería La inteligencia emocional para resolver conflictos en el aula de primaria.
TFG/TFM de estudio de casos
Al responder al interrogante de cuáles son los tipos de trabajo universitarios que existen nos encontramos también con los trabajos de estudios de casos. En este tipo de trabajos lo que se busca es profundizar en diferentes casos y aplicar los conocimientos y las competencias que se adquieren a lo largo de los cursos académicos. El objetivo es comprender las particularidades de un caso concreto y responder a los interrogantes de cómo y por qué. Los enfoques son muy prácticos, centrados en el ámbito profesional y en la obtención de resultados.
TFG basados en prácticas externas o prácticum
Por último, pero no menos importante, se encuentran los TFG basados en las prácticas externas o prácticum. En estos casos la temática viene impuesta por la empresa, organización o institución en la cual se realizan las prácticas. El alumno debe identificar las necesidades y problemas reales para implementar soluciones. Es muy común en carreras como Biología, Bioquímica, Biotecnología. Educación o Ciencias Ambientales.