La estructura de un tésis



La estructura de un TFG (Trabajo de Fin de Grado) o TFM (Trabajo de Fin de Máster) suele seguir un formato académico estándar, que puede variar ligeramente en función de los requisitos específicos de tu institución o programa.



He aquí una estructura común tanto para los TFG como para los TFM:

Página de título

  • Título del proyecto
  • Nombre del estudiante
  • Programa académico
  • Nombre de la institución
  • Fecha

Resumen

Breve resumen del proyecto, incluidos sus objetivos, métodos, principales resultados y conclusiones. El resumen debe ofrecer una visión concisa de todo el trabajo.

Agradecimientos (opcional)

Agradecimientos a las personas u organizaciones que hayan prestado apoyo o asistencia durante el proyecto.

Índice

Lista de capítulos o secciones con sus correspondientes números de página.

Introducción

  • Presente el tema del proyecto y su relevancia.
  • Enuncie los objetivos y las preguntas de la investigación.
  • Proporcione una visión general de la estructura del documento.

Revisión bibliográfica

  • Revisar la bibliografía pertinente y las investigaciones previas relacionadas con el tema.
  • Identifique las lagunas en el conocimiento existente que el proyecto pretende abordar.
  • Proporcionar marcos teóricos o modelos conceptuales pertinentes para la investigación.

Metodología

  • Describa el diseño y la metodología de investigación utilizados en el proyecto.
  • Explique los métodos de recogida de datos (por ejemplo, encuestas, entrevistas, experimentos) y las técnicas de análisis de datos.
  • Justifique la metodología elegida y comente sus posibles limitaciones.

Resultados

  • Presente las conclusiones de la investigación.
  • Utilice tablas, cuadros, gráficos u otros elementos visuales para ilustrar los datos.
  • Proporcione una descripción clara y objetiva de los resultados, sin interpretaciones.

Discusión

  • Interpretar los resultados en el contexto de los objetivos de la investigación y el marco teórico.
  • Discutir las implicaciones de los resultados y su importancia.
  • Abordar las limitaciones del estudio y sugerir áreas para futuras investigaciones.

Conclusión

  • Resumir los principales resultados y sus implicaciones.
  • Reflexionar sobre el proceso y los resultados de la investigación.
  • Formular recomendaciones para futuros estudios o aplicaciones prácticas.

Referencias

  • Enumere todas las fuentes citadas en el documento utilizando un estilo de citación coherente (por ejemplo, APA, MLA).
  • Incluya libros, artículos de revistas, informes, sitios web, etc.

Apéndices (si son necesarios)

Incluya materiales complementarios como datos brutos, instrumentos de encuesta o análisis adicionales.

Es esencial que sigas las directrices de formato específicas de tu institución o programa y que te asegures de que tu proyecto está bien organizado, es coherente y está debidamente referenciado. Además, consulta con tu asesor o supervisor a lo largo del proceso para recibir comentarios y orientación sobre la estructuración eficaz de tu TFG o TFM.

Entrada Anterior Siguiente Entrada